Iusacell, Nextel, Telcel, Telefónica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunciaron una plataforma que permitirá a los usuarios de celulares verificar si el aparato que compraron tiene reporte de robo.
Se realizó el anuncio en conjunto con GSMA, una asociación que representa a las compañías de telefonía móvil en todo el mundo.
La lista negra, o base de datos IMEI de la GSMA, es actualizada diariamente con reportes de más de 150 operadores globales, incluyendo 38 operadores de 15 países latinoamericanos, según GSMA.
Al cuestionar de cuándo se pondrá en marcha este sistema y qué pasa si un usuario detecta que su celular es robado, los voceros del instituto indicanron que están buscando información al respecto.
Este sistema forma parte de la campaña “Nos Importa” que GSMA está impulsando en América Latina y cuenta con el apoyo del IFT, entre otras entidades públicas, y con la que busca no sólo combatir el robo de dispositivos móviles, también proteger a los niños de delitos como la pornografía infantil y proteger el medio ambiente.
México es uno de los mercados móviles de más rápido crecimiento en América Latina: cuenta con 46 millones de suscriptores móviles únicos y 104 millones de conexiones móviles, aseguró Tom Phillips, Jefe de Regulación de la GSMA.
Sin embargo, el robo de celulares es uno de los crímenes más comunes en México. Según datos del sector, los reportes por robo o extravío de dispositivos móviles aumentaron casi tres veces.