Esperanza Ortega Azar, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, demandó que la reducción anunciada por 124 mil millones de pesos no afecte los diferentes programas de apoyo al sector empresarial que impulsan el desarrollo económico del país y sí, en cambio, la reducción se haga en gasto corriente en el gobierno federal.
En entrevista, Ortega Azar manifestó que vislumbran una economía contraída y poco crecimiento en el 2015, y que la reducción presupuestaría afectará al sector empresarial.
-Vienen tiempos más difíciles que tendremos que enfrentar. Lejos de crear nuevas empresas, tendrá que ser nuestra obligación principal mantener las empresas ya existentes. Será todo un reto mantener las empresas y buscar los proyectos en lo que poco que nos vaya quedando.
-Estamos haciendo el análisis de cómo quedó ese recorte porque, conocíamos que se empezaban a abrir las convocatorias a partir del 10 de febrero, y el dinero se distribuiría en los sectores. Esta reducción es consecuencia de la baja en el precio del petróleo y aunque la producción está asegurada para el presente año, el escenario del 2016, se ve difícil. Quien se atreverá a asegurar la producción petrolera de este país en ese año.
-Las medidas deben aplicarse en todos los rubros. No debemos quitarle recursos al crecimiento económico y en la medida que le apostemos a la economía, en esa medida van a ser los beneficios que se obtengan.
-Pedimos que esa reducción se aplique en gasto corriente, en los funcionarios de alto nivel, que se vean reducidos los gastos de las dependencias económicas para que se afecte lo menos posible a programas y proyectos destinados al desarrollo económico –demandó.