De forma unánime, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), aprobó los lineamientos para el registro de candidaturas a los cargos de elección popular, a gobernador, diputados locales e integrantes de ayuntamientos y de Juntas Municipales por el principio de mayoría relativa. El primero, del 24 de febrero al 3 de marzo y, los restantes, del 25 al 29 de marzo.
En la cuarta sesión extraordinaria del Consejo General del IEEC que presidió Mayra Bojórquez González, se aprobaron también tres acuerdos más: el primero para las solicitudes de registro por el principio de representación proporcional o “pluris”, para quienes aspiren a los Ayuntamientos y Juntas Municipales, que podrán realizarse del 8 al 12 de abril mientras que para diputados locales, del 8 al 15 del mismo mes. Todos los aspirantes deberán contar con la declaración de aceptación de candidatura y la manifestación escrita del partido político o coalición, que señale se seleccionaron conforme a sus normas estatutarias.
En los trabajos de este día de ese cuerpo colegiado, se aprobó también el proyecto por el que se acepta el Registro de Plataformas Electorales que los diferentes partidos políticos sostendrán en sus campañas electorales dentro del proceso estatal ordinario 2014-2015, y sus candidatos en sus campañas.
Los dos últimos acuerdos aprobados se refieren, el primero al Reglamento de Debates entre candidatos a cargos de elección popular en el estado de Campeche y, el segundo, relativo al Reglamento para conocer y sancionar las faltas electorales en el Libro Quinto de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del estado de Campeche.
En este último, el representante del partido Morena manifestó su inconformidad por el incluir el término “queja frívola”, pues indicó que con ello se da un mensaje a los ciudadanos de que ante cualquier queja, pueden ser objeto de sanciones.
Al respecto, consejeros electorales y los representantes del PRI y PVEM, defendieron su inclusión, en tanto que la consejera presidenta señaló serían cuidadosos en el estudio de las quejas que se lleguen a recibir porque de lo contrario “sería arbitrariedad”.
Finalmente, se informó de la queja interpuesta por el perredista Alberto Cutz Can, por actos anticipados de campaña y el informe circunstanciado que se indicó se remitió a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).