En junio deben de presentarse los primeros avances de lo que será el plan de acciones, presupuesto e instituciones que van a participar en el Plan de Movilidad en la Ciudad de San Francisco de Campeche, informó Mariana Orozco Camacho, coordinadora de Movilidad Urbana de la Sedatu, tras señalar que el reto es incentivar los paseos peatonales o en bicicleta.
En entrevista, indicó que el no contar con un transporte urbano adecuado motiva a los ciudadanos a hacer uso de sus vehículos e incrementar el tráfico. Es por ello, que como parte de los trabajos del proyecto “Ciudad Sustentable”, instituciones de gobierno y la embajada de Francia, trabajan en un proyecto de movilidad, el cual debe de tener las primeras propuestas en junio para determinar el techo financiero a utilizar.
“Estamos hablando de un presupuesto que no es excesivo, comparado con mil millones presupuestados para obras viales. Hay académicos que han señalado que Campeche necesita más o menos de 131 millones de pesos para reestructurar su sistema de transporte público y 32 millones por ruta operativamente hablando para mejorarlo y tener un sistema de calidad”, indicó.
Destacó que el reto no es menor, porque fuera de una buena planeación, se necesita de una excelente coordinación para que haya buenos resultados.
“Si tenemos infraestructura de calidad, banquetas amplias, cruces peatonales bien señalizados, transporte público de calidad, la gente comienza a comportarse de manera diferente, pero no es suficiente. Hemos identificado 5 ejes de acción complementarios la infraestructura; el primero, es un marco normativo e institucional; la segunda, tiene que ver con mucha coordinación institucional; la tercera, es generar información; la cuarta, promover la cultura de la movilidad y por último; capacitar a los funcionarios públicos”, concluyó.