Con un presupuesto de 94.3 millones de pesos, el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) deberá lograr que Campeche reduzca los índices de analfabetismo, para que descienda del décimo lugar en el que se encuentra a nivel nacional, por lo que en este 2015, el reto es atender a 14 mil 200 personas para que culminen su educación básica.
En conferencia de prensa, Margarita Duarte Quijano, directora del IEEA, indicó que en reunión con la coordinación de delegaciones del instituto, se informó que en 2014, este organismo sólo logro cubrir el 84 por ciento de sus metas, alfabetizando únicamente a 753 personas de dos mil 930 programadas.
“A pesar de haber alfabetizado a 753 personas, logramos impactar 1.7 por ciento, de tal manera que estamos en el 6.7 de una media nacional de 5.7 en alfabetización, en el rezago educativo estábamos en 37.2. En analfabetismo ocupamos el 10 lugar en el país, en primaria el lugar 14. Los primeros lugares se los llevan Chiapas, Guerrero, Oaxaca”, declaró Duarte Quijano.
Detalló además que el año pasado, Campeche logró que 11 mil 236 personas concluyeran algún nivel de educación básica, sin embargo, las metas no cumplidas equivalen a 2 mil 177 personas sin alfabetizar y que se acumularán, por lo que en 2015, el reto asciende a 4 mil 963 personas.
“Tengo un compromiso con Campeche y Carmen, de entregar antes de septiembre a los municipios libres de analfabetismo. La Unesco declara que se está libre de rezago o de analfabetismo cuando se está por debajo del cuatro por ciento. El municipio de Campeche está en el 4.1 por ciento y Carmen, en el 4.5 por ciento, dependen de lo que hagamos de aquí a septiembre y que el INEA lo valide para dejarlo debajo del 4 por ciento”, agregó la directora del IEEA.
Finalmente, detalló que los municipios con mayor rezago son Calakmul, Candelaria y Hopelchén, además de que atienden a 676 indígenas, de los cuales 60 son en lengua chol y el resto en Maya.