El Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), a través del Centro Estatal para la Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredecam), exhorta a la ciudadanía a tomar precauciones con los números telefónicos: 938 11 57273, de Ciudad del Carmen; 8331359549, de Tamaulipas; y 8461062273, de Veracruz, pues durante el pasado mes de enero registraron mayor incidencia en intentos de extorsión.
A estos números se suman el 3319589326, 3318084216, 33192237185, 3313725923 y 3319238907, de Jalisco, que en enero fueron los más activos y de mayor reporte en intentos de extorsión y fueron reportados por los afectados.
Asimismo, durante el 2014 los números telefónicos 5564096848, 5511163144, 5536379377, 5510648520, 5514705671, 5510609513, del Distrito Federal; 3315304583, 3311467658, 3319276964, 331808237, 3319705594, 3312636592 y 3319459768, de Jalisco; 7722317578, de Hidalgo; 6672809200, de Sinaloa, y el 8361115741, de Tamaulipas, registraron mayor incidencia.
La intención de este exhorto es que la ciudadanía evite responder las llamadas de estos números telefónicos o los que aparezcan como privados, o simplemente sean desconocidos y con claves de otras Entidades, para evitar ser víctimas de los extorsionadores.
Los intentos de extorsión por vía telefónica son principalmente por supuestos familiares secuestrados; amenazas directas de secuestro; por parte de integrantes de un grupo delictivo; familiares detenidos en las aduanas; familiares accidentados o de visita, que vienen en camino y que se quedaron sin dinero; pago de derecho de piso; ganador de premios; cárteles delictivos; y familiares.
Ante esta situación, el CESP exhorta a la ciudadanía a tomar las siguientes medidas para evitar ser víctima de los extorsionadores:
No responder a llamadas de números desconocidos o privados, especialmente los que tienen lada o clave telefónica de otras entidades.
En caso de la exigencia del rescate por algún pariente secuestrado, contacte a su familiar y verifique que se encuentra bien, si no responde al primer llamado, intentarlo varias veces y de inmediato reportar la llamada al 066.
Evitar dar información personal, financiera, confidencial, profesional o de carácter familiar a personas desconocida por vía telefónica o por sujetos que se apersonan a los domicilios para hacerse pasar por encuestadores, tramitadores de créditos o por algún trámite judicial.
Quienes reciban este tipo de llamadas o correos, pueden recurrir también a la Policía Cibernética para denunciarlo vía telefónica al 01-800-440-3690; por Internet, a través de la aplicación de denuncia ciudadana, en el correo electrónico denuncia@ssp.gob.mx.