Con la finalidad de reforzar las acciones para proteger la salud de los campechanos de todos los rincones de la entidad, la Secretaría de Salud puso en marcha la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y el Chikungunya, que se llevará a cabo a partir de este lunes 2 de marzo hasta el viernes 6 del mismo mes.
“En estas actividades esperamos la participación de todo el sector salud, educación, comercio, municipios y la comunidad en general”, expresó el secretario de Salud Estatal, Alfonso Cobos Toledo, en mensaje que ofreció en el marco de la ceremonia cívica mensual, que se realizó a las puertas del Hospital Comunitario de Xpujil.
Durante esta Primera Jornada se promoverá la prevención y la reducción del riesgo de transmisión en una semana de acciones intensivas, que impactarán en la reducción de la densidad del vector y, por consiguiente, en la disminución de nuevos casos de dengue y evitar introducción del chikungunya.
Dicho inicio de Jornada es de forma simultánea en las 32 entidades federativas del país, bajo el lema “Porque el reto es mayor, Tú, Ellos y Nosotros Trabajamos”.
“Con estas acciones reforzaremos actividades de enfermedades endémicas y con riesgo de introducción de dengue y chikungunya”, puntualizó Cobos Toledo.
“Es un trabajo arduo, pero así nos lo exige la demanda poblacional y la dinámica epidemiológica; no podemos y no debemos bajar la guardia por ninguna circunstancia, hagamos que nuestro trabajo se refleje en la salud de los campechanos”, expuso.
Al dar el banderazo de la Jornada, el funcionario Estatal estuvo acompañado por directores de área de la Secretaría de Salud, así como por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, César Delgado Cuéllar, además del alcalde de Calakmul, Baltazar González Zapata.
En el evento también se dieron a conocer las principales recomendaciones, para que la población se sume a las acciones de prevención del dengue y chikungunya, entre las que destacan utilizar ropa de colores claros, de preferencia camisas de manga larga; proteger las puertas y ventanas de sus viviendas con malla mosquitera; no dejar prendida ninguna luz, ya que atrae a los mosquitos; no tirar basura ni botellas en la calle, para evitar criaderos, así como utilizar de forma frecuente repelente para mosquitos, especialmente por las tardes.