A fin de darle un nueva connotación a la celebración del Día Internacional de la Mujer, integrantes de la Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir, realizaron una sencilla manifestación, con pancartas con leyendas “Acudo al Ministerio Público a denunciar pero no me hicieron caso, sólo me dijeron esa es tu cruz”, “Por cómo me visto me violaron y después de asesinaron, esa fue mi cruz” y “Sufro violencia en mi “hogar”, y por mis hijos aguanto mi cruz”, entre otras.
En voz de Saraí Perales Arredondo, representante de esa organización, señalaron que no esta fecha no es para celebrar sino para exigir y reflexionar sobre la ola de violencia que hay en todo el país y que vulnera principalmente a las mujeres.
-En esta ocasión estamos exigiendo que se haga un cambio este 8 de marzo y no sea como “te celebro y festejo” porque a lo mejor muchas mujeres no son felices, porque a lo mejor están sufriendo violencia, están siendo violadas, o levantadas, porque hay “levantones” también en nuestro estado y lo sabemos; hay mujeres desaparecidas y a lo mejor nada más se pone desaparecida y luego no sabemos qué pasó o cómo está la línea de investigación –señaló.
Destacó la importancia de la frase “cargo con mi cruz”, que se les inculca a las mujeres, por lo que también se busca desmitificarla, pues aunque parezca burda al principio, tiene una connotación muy fuerte en las mujeres “y más cuando se acercan a la Iglesia y el mismo jerarca, el mismo sacerdote les dice : sí es tu cruz, aguántate, que te golpee, por tus hijos”.
Dijo también que ante el cambio de gobierno, el interés se centra en las campañas y es poca la atención que logran obtener de las autoridades, por lo que esperarán a que se den los cambios y comenzarán de nuevo a hacer incidencia con otras organizaciones para que se generen los cambios que piden.
Comentó que además de este tipo de manifestaciones, imparten platicas en colonias populares como Santa Lucía, Samulá, 20 de Noviembre a padres y madres, igual que en el albergue del Hospital General.
Por último, señaló que se han acercado a la Fiscalía General de Justicia del Estado, pero al no contar con un área jurídica, es difícil el acceso, además de que trabajan conjuntamente con el Observatorio de la Violencia contra la Mujer, del que reciben importante apoyo.