En lo que va del año, el Centro de Desarrollo e Investigación sobre Juventud, ha realizado 26 pruebas de VIH/SIDA, mientras que durante todo el 2014 tan sólo se realizaron 16.
El director general de la organización, José Antonio Maldonado Rodríguez, indicó que pese a las estadísticas que colocan a Campeche en los cinco primeros lugares de casos nuevos, el interés de la población en su salud, en bajo porcentaje, ha ido en aumento.
“Es un logro observar cada vez más jóvenes, amas de casa, hombres se acercan y se realizan una prueba o vienen por condones, definitivamente refleja más conciencia en la salud sexual, aunque nos falta mucho por hacer”.
Reconoció que las estrategias de prevención son menores debido al poco presupuesto que se le asigna, no sólo en la entidad sino en el resto del país, “Tiene que ver que tenemos el mismo presupuesto desde hace cinco años para el tema de VIH, aumentan las costos y la mayoría del presupuesto se va en atención”.
Comentó que las organizaciones legalmente constituidas deben contribuir en la difusión de programas de prevención, ya que si bien el gobierno tiene parte, las acciones deber ir en corresponsabilidad.
“Hay que ver que el hecho de estar en esos índices quiere decir que estamos identificando un mayor número de personas y estamos asegurando que esas personas que resulten reactivas entren a los servicios de salud y tengan acceso a servicios de calidad”, abundó el activista.