Juan Méndez, relator de la ONU, presentó su informe e hizo referencia de su visita a México en 2014 y de su informe especial, en el que advirtió que en México la tortura es generalizada al momento de la detención.
Jorge Lomónaco, Embajador de México ante Organismos Internacionales en Ginebra, dijo que de nueva cuenta, el Gobierno federal rechazaba el calificativo “generalizada”, sobre todo cuando el propio relator únicamente pudo documentar 14 casos de tortura en un año.
Lomónaco dijo haber invitado al relator a seguir presentando casos y señaló que 95 por ciento de los 14 presentados ya están siendo atendidos.
Señaló que el Gobierno mexicano seguirá trabajando en la prevención y eliminación de la tortura y la aprobación de una Ley General contra la Tortura y otra Ley contra la Desaparición Forzada.
México terminará de construir el andamiaje institucional, así como su implementación, con el objetivo de prevenir el delito y sancionar a los responsables, señaló el funcionario.