El Consejo Estatal de Población (Coespo) dio a conocer la puesta en marcha de la Segunda fase de la Campaña de Comunicación “Es tu Vida, Es tu Futuro, Hazlo Seguro”, mediante la cual se busca prevenir el embarazo en adolescentes.
En conferencia de prensa, Sergio Leal Gómez, Secretario Técnico del Coespo, mencionó que el embarazo en las etapas adolescentes es un problema que atañe a todos los sectores de la comunidad, cuyo impacto se ve acrecentado en los grupos socioeconómicos con mayores rezagos, propiciando una mayor desigualdad en la sociedad, que amplía las brechas sociales y de género.
Asimismo, dijo que durante 2014, Campeche tuvo un porcentaje de 18.3% de adolescentes de 10 a 19 años, lo que ubicó a nuestra Entidad en el lugar 24 a nivel nacional, según datos de las Proyecciones de Población 2010-2050 del Consejo Nacional de Población (Conapo).
“De acuerdo a cifras de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2009 del INEGI-Conapo, la Tasa de Fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años en el año de 2009 colocó a nuestra Entidad en el sitio 17 a nivel nacional, debajo de la media, al registrarse 69.4%, es decir, 69 mujeres adolescentes por cada mil”, señaló.
Sobre la campaña presentada, indicó que se trata de un tema de proyecto de vida, de educación, de salud, derechos humanos, económico; y que en respuesta a esta problemática se creó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, que mediante un esfuerzo interinstitucional pone en marcha acciones de prevención y analiza las condiciones que lo motivan esta condición, así como sus determinantes económicos, sociales y culturales.
“En el Estado, el trabajo coordinado de instituciones como DIF Estatal, las Secretarías de Salud, Educación, Instituto de la Juventud e Instituto de la Mujer, entre otras, permite que los mensajes de prevención lleguen a los adolescentes en riesgo”, sostuvo.
Resaltó que las jóvenes necesitan información, conocimientos y orientación para poder decidir sobre su vida y lo que quieren realizar; pero a la par conocer los riesgos a los que se enfrentan y saber para poder elegir.
De esta forma, la campaña de comunicación presenta, por medio de spots de radio, televisión, carteles y redes sociales, mensajes secuenciales de la conducta sexual sin protección para adolescentes, en su propio lenguaje y con un diseño iconográfico familiar.
También promueve la toma de decisiones libres y acertadas sobre su proyecto de vida y el ejercicio de su sexualidad; resaltando la traducción al maya de los carteles de la campaña, especialmente diseñados para los jóvenes indígenas de nuestro Estado.
Por otro lado, en el evento se entregaron reconocimientos a las instituciones, empresarios y particulares que se sumaron durante 2014 a la difusión de la Campaña Nacional “Prevención Integral del Embarazo No Planificado e Infecciones de Transmisión Sexual en Adolescentes”, que puso en marcha el Conapo, a través del Coespo.
Entre otros recibieron reconocimientos el Instituto de la Juventud de Campeche (Injucam), el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), el DIF Estatal, el IMSS, el Indesalud, el INEGI, la CDI, así como diversos medios de comunicación.
En la conferencia de prensa, Leal Gómez estuvo acompañado de José Enrique Negroe Marín, Director General del Injucam; Olga Tatua Sánchez, Directora del Imec, y Silvia Parrao Arceo, Directora de Protección a la Infancia y Familia del DIF Estatal.