Padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos tras los hechos violentos en Iguala, Guerrero, pedirán a los mexicanos radicados en Estados Unidos que no soliciten la papelería electoral que les permitiría votar en las elecciones de este año como medida de presión hacia las autoridades mexicanas.
Y es que según en las elecciones del próximo 7 de junio podrán votar mexicanos residentes en el extranjero que procedan de Baja California Sur, Chiapas, Colima y Michoacán, y que cumplan con ciertos requisitos.
Saldrán tres caravanas de padres de los normalistas hacia Estados Unidos, acompañados por integrantes de diversas organizaciones sociales, a partir de este sábado.
Dentro del recorrido de las caravanas informarán a la comunidad latina, en particular a los mexicanos, que el caso de Ayotzinapa no está cerrado y que mantienen la “lucha” hasta encontrar a los jóvenes.
Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, también buscarán diálogo con congresistas de los Estados Unidos para que hagan una revisión de las condiciones diplomáticas con México para poder hacer presión para que las autoridades mexicanas les hagan caso en sus demandas.
Más ahora que la situación electoral se ha complicado con la desaparición y asesinato de la precandidata perredista, Aidé Nava, en el Estado de Guerrero.