Cuba y Estados Unidos se reunieron para dialogar sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas, pero esta vez en secreto y con marcadas diferencias en torno a Venezuela, el principal aliado de la isla.
La secretaria de Estado adjunta Roberta Jacobson se reunió en La Habana con Josefina Vidal, directora para Estados Unidos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, en un diálogo que no tenía un final programado.
Jacobson y Vidal lideraron en La Habana las delegaciones de ambos países en enero, en las primeras conversaciones para restablecer los nexos diplomáticos interrumpidos hace 54 años.
La dos rondas previas en La Habana y Washington se realizaron bajo una intensa cobertura mediática, pero los periodistas fueron excluidos de la reunión de este lunes.
Una portavoz del Departamento de Estado atribuyó el silencio informativo al interés de mantener las conversaciones en “bajo perfil” y dijo que esto no guarda relación con otros temas políticos sensibles como Venezuela.
Antes de comprometerse a restaurar los lazos, Cuba quiere que se le retire de la lista de estados patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado de Estados Unidos y encontrar un banco dispuesto a manejar las transacciones de su misión diplomática en el país norteamericano.
Por su parte, Estados Unidos busca aumentar el personal de su misión en La Habana e intenta que sus diplomáticos puedan viajar por la isla sin restricciones.
Ambas partes reportaron avances en estas cuestiones después de las dos primeras rondas de conversaciones.
Estados Unidos rompió relaciones diplomáticas con Cuba en 1961 y ambos países mantuvieron hostilidades incluso después del fin de la Guerra Fría.
Pero el presidente Barack Obama marcó un cambio en la política estadounidense de aislamiento a Cuba y el 17 de diciembre anunció, en conjunto con el presidente cubano Raúl Castro, que buscarían restablecer relaciones diplomáticas y la liberación de prisioneros de ambas partes.
Estados Unidos declaró el 9 de marzo que el aliado más cercano de Cuba, Venezuela, era una amenaza a su seguridad nacional y ordenó sanciones contra siete funcionarios del país petrolero. Venezuela ha reemplazado a la ex Unión Soviética como principal benefactor de Cuba.
Funcionarios estadounidenses han dicho que el problema de Venezuela no debería afectar las conversaciones con Cuba.