La reforma educativa es tarea de perseverancia y de apertura y no de aislamiento e intolerancia; de acuerdos y disensos, no de espectacularidad afirmó el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.
México tiene el quinto sistema educativo más grande del mundo, por ello el Programa Escuelas Dignas ha beneficiado a casi 10 mil 500 centros de enseñanza, ya que es inaceptable que los niños asistan a clases en planteles sin las condiciones físicas apropiadas, dijo.
Chuayffet manifestó que la reforma educativa no puede ser vista como un acontecimiento que se consume en la fecha de promulgación de sus leyes, porque es un proceso permanente.
Estableció que se está empezando a dejar atrás un modelo, para ahora acceder a otro, en consonancia con los nuevos tiempos.
Destacó que la crítica siempre será bienvenida, pero siempre se debe cuidar que la ingenua aspiración a la inmediatez, de la falsa hipótesis de que todo cambio se consuma en un solo momento y de la nada objetiva asunción de que todos los problemas educativos son atribuibles a la misma causa.