Una veintena de padres de los 43 estudiantes que desaparecieron hace seis meses en el suroeste de México se reunieron el jueves con las autoridades electorales para decirles que no hay condiciones para celebrar los comicios del 7 de junio en el estado de Guerrero.
Luego de ingresar a la sede del INE, ubicada en el sur de la capital mexicana, el grupo de familiares se pudo reunir con nueve de los once consejeros electorales, incluido el titular del órgano, Lorenzo Córdova.
Los padres de los alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa entregaron un documento en el que plantean una serie de peticiones que abarcan mas que el tema de las elecciones en Guerrero.
Presentaron propuestas como elecciones por usos y costumbres, una figura incluida en la legislación mexicana para las regiones indígenas y que prevé la votación por mano alzada o a través de marcar el respaldo a un aspirante en un pizarrón.
Además de elecciones comunitarias, plantearon “gobiernos populares”, así como su demanda de justicia y castigo para los responsables de la desaparición.
También se convocó una marcha de miles de personas para recordar la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.
Los padres de los jóvenes no creen en la versión oficial de la fiscalía sobre el caso y exigen la búsqueda de los estudiantes con vida, así como la apertura de una línea de investigación sobre el papel de las fuerzas federales esa trágica noche en la que murieron seis personas y 25 más resultaron heridas.