Organizaciones de la Sociedad Civil nacionales y europeas recomendaron a México y a los países miembros de la Unión Europea desarrollar un tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos, asegurando no solamente la extraterritorialidad sino también la aplicabilidad a las empresas nacionales.
Las 29 organizaciones mexicanas y europeas que participaron en el Tercer Seminario de la Sociedad Civil en el marco del Quinto Diálogo de Alto Nivel sobre Derechos Humanos entre México y la Unión Europea (UE), el cual tiene lugar en el ex Convento de la Santa Cruz en Tlatelolco, señalaron a funcionarios nacionales y extranjeros que en los últimos años se ha documentado el impacto de empresas mexicanas y europeas en los derechos humanos en diversos países.
Los derechos violados incluyen el derecho a la consulta, al consentimiento libre, previo e informado y a la libre determinación; a la información pública; a la propiedad colectiva; a un medio ambiente sano; a la autonomía; a la libertad de asociación sindical, generando despojos, desplazamientos forzados, ruptura del tejido social, contaminación y sobreexplotación de recursos naturales en México.
En ese sentido, las demostraciones de personas jornaleras agrícolas en el norte del México son representativas de las múltiples violaciones de derechos humanos que se cometen en contra de las poblaciones en mayor estado de vulneración y su relación con las acciones de las empresas y los Estados destino de los productos. Dicha situación, no exclusiva de México, debe de ser un punto de reflexión para el Diálogo y para reforzar las políticas de protección de derechos laborales tanto en México como en la Unión Europea.
Asimismo, la sociedad civil recomendó que en el transcurso de 2015 el gobierno mexicano debiera crear un mecanismo trasnacional de búsqueda inmediata y con vida de personas desaparecidas, como medida para fortalecer el estado de derecho.
“Recomendamos a la Unión Europea apoyar la creación de este tipo de mecanismos y seguir y fortalecer sus acciones en apoyo a personas defensoras de derechos humanos quienes luchan en contra de las graves violaciones a derechos humanos”, señalaron las organizaciones de la sociedad civil” señalaron las organizaciones a funcionarios nacionales y europeos.