El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) publicó que Eritrea, Corea del Norte y Arabia Saudita son los tres países con más censura del mundo, seguidos por Etiopía, Azerbaiyán, Vietnam, Birmania, Irán y China y la lista es completado por Cuba.
El informe de la organización con sede en Nueva York destaca que pese a las “mejoras significativas en los últimos años”, Cuba “continúa teniendo el clima más restrictivo de América en materia de libertad de prensa”.
El coordinador de programas en las Américas del CPJ, Carlos Lauría, aclaró a la agencia de noticias EFE que Cuba ha mejorado con respecto a los informes anteriores (2006 y 2012) gracias a medidas como “la eliminación del permiso de salida que prohibía a la mayoría de cubanos viajar al extranjero”.
Lauría también remarcó “la presencia de la prensa extranjera en Cuba a partir del restablecimiento de relaciones con Estados Unidos”. Otro de los factores que han incidido en que haya bajado al décimo puesto es la “comunidad vibrante de blogueros” con información crítica.
Sin embargo, el estudio advirtió que estas informaciones todavía son más consumidas en el extranjero que en la isla por la falta de acceso a internet que tiene la clase media cubana, que aún no se ha beneficiado de la conexión de alta velocidad financiada por Venezuela.