México está posicionado como el quinto mayor productor de autopartes en el ámbito internacional y el séptimo en materia de vehículos ligeros; tan solo en autopartes, la industria mexicana tiene 33 por ciento del mercado norteamericano, anundió el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.
El funcionario federal explicó que una de cada tres partes en valor en la Unión Americana viene o llega de México. Y añadió que a más de 20 años del Tratado de Libre Comercio, la balanza comercial observa un superávit de 22 mil 500 millones de dólares en el sector de autopartes.
Guajardo expuso que la firma se suma a la ola de inversiones y buenas noticias para México, con un monto de 550 millones de dólares que destinará en la nueva planta para producir neumáticos de alto valor agregado en San Luis Potosí.
El funcionario federal precisó que en lo que va de la actual administración se han anunciado, inaugurado o puesto primeras piedras en el sector automotriz y de autopartes por 23 mil 200 millones de dólares, 17 mil 200 en la industria terminal y seis mil millones de dólares en la industria de autopartes.
Añadió que la firma tiene un lugar bien ganado en el mercado mexicano, y la inversión anunciada es “extremadamente relevante en términos de empleo y el efecto multiplicador que tendrá en la economía”.
A su vez, destacó la contribución de la firma en la industria nacional de autopartes, ya que dicha inversión fortalece la cadena de proveeduría de primer nivel, segmento constituido por las empresas que proporcionan a las grandes marcas los componentes e insumos que requieren.
En ese sentido, explicó, a pesar de la importancia de las mismas, es común que no se mencionen a la hora de hablar del éxito de la industria automotriz, “hoy es justo decir que el éxito de la industria terminal está fuertemente sustentado en esa gran base”.
Guajardo detalló que son 860 empresas que abastecen de insumos de alta calidad a la industria terminal establecida en el país.