Las FARC reiteraron que lo ocurrido en el Cauca fue “una tragedia” y señalaron que mantienen la tregua unilateral e indefinida que iniciaron en diciembre, pero reservándose el derecho “a la legítima defensa”. “Al que está quieto hay que dejarlo quieto”, apuntaron.
Advirtieron el viernes que no aceptará que el Gobierno establezca una fecha límite para concluir la negociación de paz en La Habana.
En una carta abierta al presidente, el secretariado del Estado Mayor Central de las FARC, órgano colegiado que dirige a la guerrilla, aseguró que presentaron el plan con cinco propuestas porque “la consecución de la paz no se logra con cronómetro en la mano, sino evacuando temas”.
Primero, llamó a difundir en todo el país el informe de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas y pidió que Santos y todo su gabinete lo lean y analicen.
Además, solicitó crear una comisión para evaluar ese reporte y establecer responsabilidades jurídicas y políticas de las partes.
También pidió crear una comisión para esclarecer “el fenómeno del paramilitarismo” y, en pos de la “verdad”, abrir los archivos secretos de todo lo relacionado al conflicto interno a lo largo de las décadas.
“El proceso de paz hay que sacarlo al otro lado. Y rápido. Sin recurrir a artilugios mañosos y sin dilaciones injustificadas”, señalaron las FARC.
Santos, fuertemente cuestionado en los últimos días por continuar con las negociaciones tras una incursión de las FARC en el Cauca que dejó 11 militares muertos, indicó este mismo viernes que no puede haber paz con impunidad y que la estrategia de justicia transicional, tema candente de las pláticas, debe ser “compatible” con las normas vigentes.
También confió en que las FARC pidan perdón por lo ocurrido en el Cauca y por otros crímenes.