Luego de señalar que en el primer trimestre del año hay una baja importante en la economía estatal, que atribuyó casi en su totalidad a la falta de inversión del Gobierno del Estado pues no hay obra, ni inversión ni derrama económica que ha llevado a una economía estatizada, Sergio Pérez Barrera, presidente de la Canacintra delegación Campeche, advirtió del gran riesgo de una pérdida del 20 por ciento, al menos, de empleos y el posible cierre de algunas empresas.
En entrevista, Pérez Barrera señaló que los pronósticos de movimiento económico para el presente año, luego de la pequeña recuperación de finales del 2014, que duró hasta marzo pasado, ya no está más pues no hay inversión del estado.
Añadió esto dará lugar a más focos rojos en la entidad, y que la situación se vuelve más crítica y esto avisora despido de empleados, cierre de empresas y de la fecha a mediados de año, un 20 por ciento menos de la planta laboral.
-Puede volverse caótica la situación y esto va a llevar a generar más inseguridad, porque la gente tiene que llevar sustento a su casa y siempre es a trasvés de la delincuencia –advirtió.
-Debe haber derrama económica por parte del estado que es el gran empleador; como hemos dicho, una economía estatizada y si el estado no hace derrama para que se puedan reactivar todos los círculos económicos que existen, esto…
¿Esto es resultado de la veda electoral?
-Se ha malinterpretado. Una cosa es veda electoral y no salir a hacer promoción de la obra de gobierno, y otra que no se continúe con los programas que se hayan hecho en años anteriores, que no haya inversión. Esto nos afectará en un 40 por ciento.
-Vemos la veda mal empleada por las instituciones y el sistema de gobierno, aunque las instituciones salen a decir que la veda no es parálisis económica, la gente de gobierno no hace su trabajo. Debe seguirse trabajando pero no vemos ni una inversión de parte del gobierno del Estado… si entran a su página de internet, no hay nada, no hay licitaciones ni atracción de inversiones, las inversiones están paralizadas y los resultados son a medias, no los esperados.
Por último, sobre la falta de cultura para invertir por parte del sector privado, Pérez Barrera indicó que es cierto el problema que enfrentan para hacer alianzas en asociación, y es algo con “lo que hemos batallado los que creemos es una manera de crecer”.
-No es tenerle miedo a la inversión, sino para que inviertes en un lugar donde no hay ventas, no hay ingreso para consumir. Por eso decimos que lo que necesita Campeche es una industrialización para tratar de producir lo que produce el campo y mandarlo fuera; no pensar en el consumo local, sino nacional e internacional.