La constructora OHL México aceptó la “renuncia voluntaria” del directivo Pablo Wallentin tras el escándalo desatado por la divulgación de presuntas conversaciones entre ejecutivos sobre supuestos sobrecostos en obras y eventual aumento de tarifas en una importante vía cercana a la capital mexicana.
La unidad mexicana de la firma española OHL ha estado bajo presión desde la semana pasada y aunque ha dicho que se trata de un montaje y que las conversaciones fueron manipuladas, sus acciones acumulan una baja de 20.3% a 24.62 pesos al cierre de este lunes.
OHL México ha dicho que no ha cometido ningún fraude contra el Estado de México (Edomex), que rodea a la capital del país, con el que está negociando ajustes a su título de concesión para construir y operar el Viaducto Bicentenario.
El director de Relaciones Institucionales de OHL México, Pablo Wallentin, ha sido uno de los ejecutivos más expuestos en las presuntas grabaciones, inclusive en una referida al supuesto pago de costosas vacaciones al secretario de Comunicación de Estado de México, Apolinar Mena.
El gobernador del estado, Eruviel Ávila, dijo el domingo que instruyó a la Secretaría de Comunicaciones estatal a suspender indefinidamente cualquier incremento en las tarifas de esa vía hasta tanto OHL compruebe que cumple con sus obligaciones en términos del título de concesión y transparente sus actos.
También dijo el viernes que pidió a la contraloría estatal a realizar una auditoría completa para verificar que se cumplan los términos del contrato de concesión de la obra y si se detectan irregularidades se proceda legalmente.