Antonio Che Cu, candidato independiente a la gubernatura del Estado, aceptó sin protestar la crítica que le hicieran integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche, por el bloqueo de carreteras y la toma de edificios públicos, en sus acciones de protesta en contra de las autoridades, aunque aclaró que son acciones producto del hartazgo dela falta de atención de quienes deben resolver los problemas que enfrenta la población, sobre todo la de la zona rural.
Che Cu se reunió esta mañana con dirigentes de Cámaras y organismos que conforman dicho Consejo, encabezada por su presidenta, Esperanza Ortega Azar, en la que el aspirante a la Primera Magistratura estatal, expuso su visión de las condiciones en que se encuentra el Estado, los problemas que enfrentan sus habitantes, sobre todo en la zona rural, pero principalmente en aquellas comunidades carentes de infraestructura y que ponen en riesgo la vida de los campechanos.
En su intervención, Che Cu enfatizó el sentimiento de hartazgo de los campechanos, pero sobre todo de aquellos que se encuentran en comunidades alejadas, donde no hay caminos de acceso, y muchos menos ingresos para pagar mil 500 pesos de gasolina para que una ambulancia los traslade al hospital más cercano, lo que les impide recibir atención médica, y donde la gente pierde la vida.
Habló del atraso del campo, pues el 80 por ciento de su superficie se cultiva a espeque, y los productores no tienen incentivos para comercializar y abarcar otros mercados e indicó que productores y empresarios tienen que caminar juntos y que debe haber capacidad para dar seguimiento y que los recursos sean redituables.
Censuró que se apostó al turismo y en Calakmul no hay infraestructura, la falta de una gasolinera mientras que en la ciudad capital hay demasiadas, que la carretera a vestigio El Tigre está en malas condiciones, y en donde hay gran potencial y se pueden poner centros artesanales.
Posteriormente, con apoyo de su equipo de campaña, presentó algunas diapositivas con un análisis económico del Estado y varios de sus sectores y en el que se destacó falta apoyo al sector privado, exceso de trámites para incorporar a la legalidad a las empresas, entre otras.
En la sesión de preguntas y respuestas, el candidato independiente escuchó con atención los cuestionamientos de los empresarios, de entre los que destacó la creación de un Consejo Ciudadano con representantes de todos los sectores productivos, que participen en la toma de decisiones, para que estas sean las correctas, propuesta a la que le dio la bienvenida.
Señaló también que hay corrupción y que está se da en la entidad y en el país, ante el cuestionamiento sobre el tema y enfatizó que en las dependencias deben estar al frente personas con experiencia para poder sacar adelante al estado.
La pregunta más fuerte surgió al final: por qué bloquea carreteras y toma edificios públicos si con esto causa un gran daño a las personas y a los empresarios.
La respuesta también fue directa: la primera vez que bloqueó carreteras fue hace unos meses, y lo hizo con sus simpatizantes y seguidores ante la negativa del delegado de la Sedatu para cumplir con los compromisos adquiridos y firmados con los hombres del campo.
-Cerrar oficinas y carreteras es el costo para la gente porque hay problemas graves, porque hay gente que no puede salir y tiene problemas de salud, y las ambulancias cobran mil 500 pesos al día y no hay para pagarlos. Los servidores públicos y los diputados deben estar ahí, con la gente y no aquí en sus oficinas; la gente no tiene por qué venir, ellos deben ir a atender los problemas.
Afirmó hay desesperación en la gente, que Ciudad del Carmen es un foco rojo, una bomba de tiempo y que entró a la política porque estaba “harto, harto, harto de que las cosas no cambiaran y de las burlas, como cualquier ciudadano”, y se comprometió a buscar las formas para resolver los problemas.