La tribuna del Senado no debe ser para los “exquisitos”. La verdad en política se dicen con palabras duras, manifestó Layda Sansores Sanroman, candidata al gobierno del Estado por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) a los dirigentes empresariales que asistieron a la invitación que recibió para exponer su plataforma política ante el Consejo Coordinador Empresarial, luego de que fuera reconvenida por utilizar palabras altisonantes en la máxima tribuna del país, respuesta que le valió recibir un aplauso de los dirigentes presentes pues indicó eran palabras del Premio Nobel de Literatura, José Saramago que ameritaban su uso.
Sansores Sanromán llegó puntual a la cita, donde ya la esperaban más de una decena de integrantes del Consejo, quienes luego de escuchar los pronunciamientos de Manuel Zavala Salazar y de Bertha Pérez Herrera, candidatos a diputado federal y a la presidencia municipal de Campeche, respectivamente, conocieron varias de las propuestas que tiene para los próximos seis años, si el voto ciudadano la lleva a conducir los destinos del Estado de Campeche.
La presentación la hizo la presidente del CCE, Esperanza Ortega Azar, quien destacó la apertura de ese organismo para escuchar los planteamientos de todos y cada uno de los candidatos a Gobernador, y quienes reciben las propuestas y proyectos que tiene el sector empresarial campechano.
De entrada, aseguró que la izquierda no está peleada con el sector empresarial, con los inversionistas, y añadió que en su gobierno se acabarán “los diezmos” porque “el gobierno no es Iglesia”, pero también señaló que el binomio político-empresario ha sido un cáncer para el gobierno.
Se pronunció por la ciudadanización del gobierno, entendida como la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la vigilancia del uso y destino de los recursos públicos e indicó que esto será posible si hay una total transparencia de la autoridad sobre el gasto público, el pago de salarios a maestros, a servidores públicos, pero no sólo los que reciben vía nómina, sino todo tipo de ingreso y beneficio económico.
Directa, se refirió al Fideicomiso del Dos por Ciento sobre Nómina, del que dijo se limita la participación del empresario en el destino de un recurso que ellos aportan y los cuestionó fuertemente sobre cuándo han exigido al gobierno del Estado saber qué se hace con ése recurso, y los retó a decir cuánto del Fidecomiso manejan directamente.
De manera reiterada se refirió a la importancia de la transparencia en el uso de los recursos públicos, pues eso da herramientas al ciudadano para participar y vigilar su uso, al tiempo que puntualizó debe haber corresponsabilidad.
Luego de su intervención, escuchó cada uno de los señalamientos y cuestionamientos de los líderes empresariales, pero en especial el que le hiciera el presidente de la Canacintra, Sergio Pérez Barrera, quien señaló que no se quieren más impuestos, le cuestionó qué conoce del Estado, cómo resolvería el problema de una economía estatizada, cómo impulsaría a la pequeña industria, pero sobre todo, por qué el uso de palabras altisonantes en la máxima tribuna del país, pues aseguró es motivo de burla.
A todos y cada uno les respondió pero dejó para el final la pregunta sobre el uso de “malas palabras” en la Cámara Alta.
Sansores Sanromán señaló que considera se pueden formar consejos ciudadanos pues es una forma de contraloría social, pero debe ser con gente que tiene experiencia, con apoyo de personal que tiene toda la base técnica para dirigirlos.
Puntualizó que cuando se transparenta el uso de los recursos, el ciudadano tiene herramientas para lograr esta Contraloría y aseguró hay muchos gobiernos que funcionan así y en esta ciudadanización también deben estar los empresarios, pues “todos somos corresponsables, lo que es fundamental” y se comprometió a que el suyo, será un gobierno corresponsable, pues hay capacidad y talento en el campechano.
Luego de plantear varias de sus propuestas en apoyo a los estudiantes, al turismo, a la atención de la contaminación, el impulso al empresario local, dijo ver un Estado que va “al despeñadero” y criticó duramente que Campeche se encuentre entre los últimos lugares en materia de desarrollo económico, e indicó que el mayor problema es la corrupción, el cual ocupa un lugar nada edificante, y que lo primero es limpiar de corrupción al gobierno.
La última respuesta fue para el dirigente de los industriales campechanos a quien dijo lo ve “bien sensible” cuando le señala no decir “malas palabras”.
-Dime 3 que haya dicho en el Senado. No hay tres, hay una sola. Por eso digo te reto… No sé si es mala palabra decir corrupto, inepto.
-Lo que dije, cuando fue la entrega del petróleo, son las palabras de Saramago, no son ni siquiera mis palabras. Repetí un poema de lo que está inscrito en los cuadernos de Lancerote, y que espantó a los más sensibles, pero que no se dan cuenta de lo que eso significaba. Y lo leí porque era oportuno, dijo.
-Era la identificación de la impotencia, de lo que estaba pasando… y nosotros con la “exquisitez”.
-No me arrepiento y la tribuna del Senado no debe ser para los exquisitos. La política, la verdad en política se dice con palabras duras pero eso yo sí te digo, Sergio, en mi vida jamás insulto, le indicó.
-Mis palabras están llenas de amor para la gente, jamás me he peleado con una amiga, jamás me he peleado con mi familia y quien me conoce sabe cómo soy, integrándolos, amándolos y siendo solidaria.
-Espero que me perdones Sergio, que me perdone el pueblo por decir mi verdad, finalizó diciendo, mientras los dirigentes empresariales la premiaban con un fuerte aplauso.
Posteriormente, recibió de manos de la presidenta del CCE, Esperanza Ortega Azar, las propuestas y proyectos del sector.