Apicultores del municipio de Hopelchén, presentaron este día una solicitud de amparo en contra de la Sagarpa y la Profepa, por no cumplir con la orden de prohibición de siembra de soya transgénica que les otorgó el Juez Segundo de Distrito, pues se trata de un cultivo que pone en riesgo a la apicultura, no sólo de esa región, sino de todo el Estado.
En entrevista a las puertas de los Juzgados Federales, los productores dijeron ser parte de la organización Colectivo Apícola de Los Chenes. Denunciaron que desde el año pasado obtuvieron dos amparos en contra de la empresa Monsanto, por la Sagarpa a través de la Senasica, y con el aval de la Semarnat, para la siembra de 235 mil hectáreas de soya transgénica que afecta a ocho municipios del Estado de Campeche.
Señalaron que la sentencia indica que se violó el derecho a la consulta del pueblo maya asentado en Campeche, y dejó sin efectos el citado permiso. Sin embargo, dijeron que en los meses de agosto y septiembre pasado, los ejidatarios y apicultores de Hopelchén, se percataron de que en grandes extensiones del ejido Ich Ek, se estaba sembrando la leguminosa genéticamente modificada, con lo que se viola lo establecido en las sentencias de amparo y que dejaban sin efecto el permiso.
Agregaron que ante ello, el 9 de octubre del 2014 presentaron una denuncia popular ante la Profepa, así como la solicitud a Sagarpa y Senasica para que inicie el procedimiento administrativo en materia de bioseguridad de organismos genéticamente modificados.
Precisaron que su amparo lo presentaron ante la Oficialía de Partes de los Juzgados federales, y esperan recibir respuesta en las próximas 24 horas. Agregaron que de aceptarse su solicitud, se turnará al Juzgado correspondiente y en un plazo de dos meses, podrían recibir respuesta.
Asimismo, señalaron que se han reunido con productores de otras agrupaciones, pues esta situación afecta no sólo a mieleros de Hopelchén, sino a todos los apicultores de la entidad, que aseguraron son más de 10 mil productores.
Informaron también que ya recibieron el aviso de compradores europeos de que no adquirirán miel alguna que tenga residuos de productos que se utilizan en el cultivo de soya transgénica, medida que podría afectar a todas las organizaciones de apicultores.
Finalmente, lamentaron que dependencias como la Sagarpa, Senasica y Profepa no cumplan con la orden judicial y pongan en riesgo una actividad en la que participan miles de productores campechanos.