Con la aceptación unánime de los diputados presentes en la décimo quinta sesión ordinaria, la LXI Legislatura del Congreso del Estado aprobó este día el dictamen del punto de acuerdo para inscribir con letras doradas en el muro de honor del recinto oficial de sesiones del Congreso del Estado, la leyenda “Benemérito Instituto Campechano”, que promovió el diputado José Bravo Negrín, develación que se realizará en sesión solemne, en día y hora por determinarse.
El dictamen señala que es de justicia “hacer el más alto reconocimiento por parte del Poder Legislativo del Estado al Instituto Campechano, nacido a la vida institucional el 2 de febrero de 1860, surgida al impulso de las ideas renovadoras que alentaron los próceres de nuestra emancipación política, institución de tradición educativa”.
-De la cual valiosos hombres y mujeres destacados en la judicatura nacional y en los campos de la instrucción pública, así como decenas de generaciones de jóvenes nacidos en esta tierra, se han forjado en ella y han prestado sus valiosos servicios a México, con el perfil profesional que se decantó en las aulas de ese añejo colegio.
Cabe señalar que en la sesión ordinaria se encontraba presente el director general del Benemérito Instituto Campechano, Joaquín Uc Valencia.
En los trabajos camerales de este día se acordó dar vista a los coordinadores de los grupos parlamentarios del PAN y PRI, y a las representaciones legislativas del PRD, PT, Panal, y al diputado independiente Manuel Zavala, del inventario de asuntos pendientes, e indiquen cuáles de sus respectivas promociones para continuar con su trámite legislativo.
De igual manera, se leyó el punto de acuerdo para que el Ayuntamiento de Campeche lleve a cabo los estudios necesarios para crear una zona de tráfico limitado en el Centro Histórico de la ciudad de San Francisco de Campeche, que se turnó a Comisiones, entre otros asuntos.
Finalmente, en el punto de asuntos generales, la diputada Gloria Aguilar de Ita presentó una iniciativa para adicionar las fracciones V y VI al artículo 5 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Campeche, en materia de “igualdad formal y sustantiva” y, María Santamaría Blumm propuso la adición del Capítulo I Bis De la Violencia en las Relaciones del Noviazgo, al título segundo de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Campeche, a fin de plasmar que la violencia en las relaciones de noviazgo “es aquella cometida de manera intencional ya sea de tipo sexual, físico o psicológico, por parte de un miembro de la pareja contra el otro en una relación de noviazgo, con el objeto de controlar, intimidar, humillar, someter o dominar a la persona.
Se convocó para el próximo martes a la hora reglamentaria.