Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) interpondrá 3 denuncias penales ante el Ministerio Público Federal (MPF), contra quien resulte responsable, por la afectación de una superficie total de 1, 056 hectáreas de selva mediana o bosque tropical subcaducifolio, en los ejidos de Ukum, Xmabén y Dzitbalchén, municipio de Hopelchén, Campeche.
Lo anterior, debido a que los terrenos forestales fueron incendiados para realizar actividades agropecuarias, sin la respectiva autorización de Cambio de Uso de Suelo (CUS) que emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
En una primera actuación, inspectores de la Subdelegación de Recursos Naturales verificaron 250 hectáreas de terrenos forestales en el ejido Ukum, en las que se detectaron daños por incendios, por lo que se procedió a levantar un acta circunstanciada contra quien o quienes resulten responsables de los mismos.
En un segundo recorrido, efectuado en el ejido Xmabén, el personal de la PROFEPA inspeccionó una superficie de 800 hectáreas de selva mediana, donde observó afectaciones provocadas por un incendio superficial con varios frentes en llamas, en detrimento de la zona arbolada.
En una tercera acción, realizada en el ejido Dzibalchén, se inspeccionaron 6 hectáreas que presentaban rastros de quemas, sin que el inspeccionado contara con la respectiva autorización de Cambio de Uso de Suelo en terrenos forestales.
Como medida de urgente aplicación, la PROFEPA determinó la clausura de dichas áreas y la suspensión de toda actividad en tanto se realizan las investigaciones pertinentes.
En ese sentido, la Delegación federal de la PROFEPA en Campeche prepara las denuncias penales ante el MPF, contra quien quién o quienes resulten responsables de la afectación de áreas netamente forestales, producto de un cambio de uso de suelo para actividades agropecuarias, sin autorización.
Cabe destacar que estos ejidos pertenecientes al municipio de Hopelchén, junto con la zona selvática de la Reserva de Calakmul, constituyen un importante pulmón forestal.
La Ley General del Desarrollo Forestal Sustentable, establece que quien provoque intencionalmente o por imprudencia incendios forestales puede alcanzar sanciones económicas de hasta 20,000 días de salario.
Asimismo el Código Penal Federal en su artículo 420 Bis señala “se impondrá pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de tres mil días de multa a quien provoque un incencidio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales”.