Con el voto unánime, integrantes del Congreso Local aprobaron la solicitud de emisión de declaratoria de entrada en vigor gradual en el estado de Campeche, de la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia Penal, para que los afectados de delitos puedan dirimirlos mediante el diálogo, la mediación y la conciliación.
La petición fue firmada por el secretario de Gobierno, el presidente de la Junta de Gobierno del Poder Legislativo y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Jorge Argáez Uribe, Ramón Ochoa Peña y Margarita Alfaro Waring, respectivamente.
En la lectura del documento, se indicó que la petición la hicieron en su calidad de presidente, vicepresidente y secretaria técnica, respectivamente, del Consejo para la Implementación del Sistema de Justicia Penal en el Estado de Campeche, y destaca que el día 5 de marzo del 2014, el Diario Oficial de la Federación publicó el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual en su artículo segundo transitorio establece lo siguiente:
Artículo Segundo. Vigencia: “Este Código entrará en vigor a nivel federal gradualmente en los términos previstos en la Declaratoria que al efecto emita el Congreso de la Unión previa solicitud conjunta del Poder Judicial de la Federación, la Secretaría de Gobernación y de la Procuraduría General de la República, sin que pueda exceder del 18 de junio de 2016.
-“En el caso de las Entidades federativas y del Distrito Federal, el presente Código entrará en vigor en cada una de ellas en los términos que establezca la Declaratoria que al efecto emita el órgano legislativo correspondiente, previa solicitud de la autoridad encargada de la implementación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio en cada una de ellas. En todos los casos, entre la Declaratoria a que se hace referencia en los párrafos anteriores y la entrada en vigor del presente Código, deberán mediar 60 días naturales”.
Por otra parte, durante los trabajos camerales de este día, en la que estuvieron presentes 25 diputados locales, se leyó la iniciativa para reformar el Código Civil del Estado de Campeche, para adicionar las disposiciones necesarias que permitan que el nombre pueda ser modificado a través de un procedimiento administrativo, y se turnó a Comisiones una iniciativa para reformar el Artículo 7 de la Constitución Política del Estado de Campeche, para establecer el modelo social bilingüe Maya Español en la Entidad.