Con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), a través de su Unidad de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP), advirtió que se ha detectado en redes sociales y sitios web que delincuentes utilizan información personal de usuarios para robarles su identidad.
La PCP señaló que los delincuentes no sólo pueden utilizar los datos personales de los ciudadanos de forma física, como el robo de documentación (comprobantes de domicilio, actas de nacimiento, etc.) sino que ahora lo hacen al navegar en la web.
Explicó que de manera sistemática obtienen información por medio de correos electrónicos con encuestas o invitaciones a rifas, archivos que pueden llegar al ciudadano a través de mensajes SPAM (no deseados). Se ostentan como supuestos operadores de compañías legítimas, bancos e instituciones crediticias, y esto lo acompañan con llamadas telefónicas una vez proporcionados los datos.
Ante ello, la PCP recomienda no compartir correos electrónicos con personas desconocidas; no proporcionar datos personales vía telefónica ni responder correos electrónicos de remitentes desconocidos.
Sugiere, en cambio, visitar sitios web seguros, checar que las páginas inicien con el comando https:// con lo que se asegura su autenticidad, y verificar la configuración de privacidad de la cuenta en redes sociales para minimizar el riesgo por fuga de información.