Rodrigo Alpizar Vallejo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), alertó que el dólar podría llegar a los 17 pesos en un par de meses lo que representa un riesgo para la industria.
A pesar de que la Canacintra estimó que este año la oferta se ubicaría entre lo 15 y 15.10 pesos por dólar, “el tipo de cambio ya está empezando a representar riesgo […] como va, podría llegar a los 17 pesos”, afirmó en entrevista en el marco del Día Mundial de la Acreditación.
El viernes pasado, la moneda mexicana rebasó los 16 pesos luego de que el dólar se fortaleció ante la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) aumente su tasa de interés.
Al cierre de la jornada cambiaria de este martes, el dólar libre se vendió en un precio máximo de 15.87 pesos, cinco centavos menos respecto al término de la sesión previa, y se compró en un mínimo de 14.99 pesos. Ayer el Banco Base aseguró que la volatilidad registrada la semana pasada se estabilizaría estos días.
El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que ante el alza de la tasa de interés estadounidense, México tiene “la liquidez suficiente para garantizar un funcionamiento ordenado del mercado cambiario aún en momentos de alta volatilidad”.
Videgaray comentó hace unos días que nadie puede tener la certeza de cuándo y cómo será el alza de las tasas de interés en los Estados Unidos, “pero no hay duda de que esto va a ocurrir tarde o temprano”.