México se sometió al escrutinio del Comité los pasados 19 y 20 de mayo y este miércoles se conocieron las conclusiones del mismo. Los expertos ponen especial énfasis en pedir al Estado mexicano más atención a la situación y problemas de los menores migrantes, tantos extranjeros como nacionales, que cruzan el país en busca de una vida mejor.
El Comité recuerda que debe prevalecer el interés del niño en la toma de decisión sobre su paradero y su eventual deportación. Además de pedir que se despenalice el trato a estos niños, los expertos piden que se hagan todo los esfuerzos para “evitar los asesinatos, secuestros, desapariciones, violencia sexual, explotación y abuso de menores inmigrantes”. Asimismo, los expertos solicitan que se “investigue, se procese y se castigue a los culpables, incluyendo cuando éstos son agentes del Estado”.
El Comité recuerda que debe prevalecer el interés del niño en la toma de decisión sobre su paradero y su eventual deportación. Por otra parte, los expertos dejan claro que están “seriamente preocupados porque la situación de violencia armada, el narcotráfico y la lucha contra el crimen organizado en el país ha tenido como resultado un alto número de decesos de menores”.
Las menores, especialmente vulnerables Especialmente, el Comité se lamenta del “alto número de desapariciones de niñas”, y “el alto número de feminicidios” y pide al Estado que tome “medidas urgentes” para lidiar con las causas primigenias de estos asesinatos.
Los expertos dedican varios apartados a la explotación sexual, especialmente de niñas, denuncian el alto número de embarazos adolescentes como consecuencia de abusos, y se sorprenden del hecho que los violadores puedan evitar el castigo si se casan con la víctima. El Comité pide explícitamente a México que prohíba a niños ejercer como toreros.
Asimismo, los expertos piden que se despenalice el aborto, a menos en los casos de violación, incesto o riesgo para la vida de la madre, y recuerda que el alto número de interrupciones del embarazo inseguras ha hecho aumentar la mortalidad materna.