Estados Unidos de trasladará medios blindados a Europa Oriental, lo que agravará las tensiones en esa región, y constituyen una medida sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría, destacan expertos.
La propuesta del Pentágono está ahora bajo consideración del secretario de Defensa Ashton Carter y consiste en mantener en varios países Bálticos y zonas aledañas el equipamiento necesario para el eventual traslado e introducción en combate de efectivos de una brigada de infantería en caso de que fuera necesario.
Funcionarios de la Casa Blanca no identificados dijeron que la ubicación avanzada de estos equipos tiene como objetivo ahorrar tiempo y recursos a las fuerzas armadas estadounidenses, pues dicho armamento estaría ubicado con antelación en el teatro de operaciones para casos de crisis.
También estos medios participarían en las maniobras que el Pentágono realiza junto a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cada año, sin necesidad de devolverlos a territorio continental estadounidense.
La técnica militar que utilizaría la brigada en cuestión estaría integrada por unos mil 200 blindados, incluyendo 250 tanques M1-A2, vehículos Bradley de combate de infantería así como obuses autopropulsados.
Componentes para al menos una compañía -unos 150 efectivos norteamericanos- serían estacionados en cada una de las siguientes naciones: Lituania, Letonia y Estonia, mientras en Polonia, Rumania, Bulgaria y Hungría estarían ubicados sendos juegos de armamentos posiblemente para un batallón (unos 750 soldados) en cada caso.
De aprobarse esta propuesta, sería la primera vez desde el fin de la Guerra Fría que Estados Unidos estacione equipamiento de ese tipo en territorio de los nuevos miembros de la Alianza Atlántica, bajo el pretexto de la supuesta amenaza de Moscú a estos países.
El Ministerio de Defensa ruso emitió una declaración oficial en la que señala que si estos equipos bélicos se instalan cerca de las fronteras de ese país, este paso sería considerado como la acción más agresiva del Pentágono y la OTAN desde el fin de la Guerra Fría.
A Rusia no le quedará otra opción que reforzar sus fuerzas y recursos en el frente estratégico occidental y agilizará el despliegue de misiles Iskander a la región de Kaliningrado, señaló el vocero del Ministerio de Defensa en Moscú.