Ante la actual temporada de lluvias en el Estado, la Secretaría de Salud exhorta a la ciudadanía implementar medidas para prevenir enfermedades respiratorias, gastrointestinales, de la piel, además de las transmitidas por vector, como lo son el dengue y chikungunya.
El secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, señaló que en materia de salud se refuerzan las acciones de prevención y combate al mosco transmisor del dengue, y advirtió que una de las medidas fundamentales para ello es la participación ciudadana a través de la limpieza e higiene en los hogares.
Por otra parte, aseguró que la Secretaría de Salud ante una contingencia climática intensifica la vigilancia de productos y servicios médicos para prevenir riesgos, y permanece en alerta en trabajo conjunto con Protección Civil ante la temporada de huracanes a fin de proteger a la población.
Asimismo, Cobos Toledo detalló que se organizan las tareas de vigilancia sanitaria a través de la Copriscam para implementar de ser el caso, un operativo de saneamiento básico por lluvias, con la finalidad de prevenir brotes de padecimientos a consecuencia de los acumulamientos de agua.
Agregó que este tipo de operativo se realiza a través de las brigadas de la Copriscam y del Departamento de Vectores de la Secretaría, y las acciones de saneamiento básico consisten en la desinfección y saneamiento, utilizando cal-hidra, en casas afectadas, patios y avenidas.
Aclaró que las acciones de saneamiento básico se llevan a cabo inmediatamente que las condiciones climatológicas lo permitan, particularmente cuando disminuye el nivel de las inundaciones, para que las medidas sanitarias preventivas tengan efectividad.
Con estos operativos se busca prevenir enfermedades que normalmente se generan por el contacto de las personas con agua contaminada y también se establece un frente común para el control de riesgos sanitarios no solo en las viviendas sino en unidades de salud, tanto de primer nivel de atención como del servicio de urgencia de los hospitales generales.
El funcionario estatal recordó que es vital redoblar esfuerzos en zonas donde las lluvias son constantes y que, también, de manera permanente, se lleva a cabo todo el año para evitar la formación de criaderos temporales aptos para la reproducción del mosquito transmisor del dengue, aplicando las estrategias de patio limpio y cuidado con el agua almacenada.
Acciones que se complementan con la nebulización, abatización y aplicación de larvicidas, estudios entomológicos y vigilancia epidemiológica en todas las localidades de riesgo, y que se refuerzan al inicio de la temporada de lluvias.
Por lo tanto, se exhorta a la población en general en todo el Estado a seguir las recomendaciones que hace el personal del Indesalud en las visitas domiciliarias, como son: mantener tapados los recipientes y utensilios que contengan agua empleada para el consumo humano, y deshacerse de las que no son utilizadas.
También abrir puertas y ventanas cuando se lleven a cabo las actividades de nebulización en las colonias que se están trabajando, ya que esto permite la eliminación del “mosquito adulto” que se encuentra en el interior de las viviendas.