Jeb Bush, cuando ejercía el cargo de gobernador de Florida en los años 2000, promovió lo que llamó la “cultura de la vida” e hizo clausurar clínicas donde se practicaban abortos, recordó el viernes durante una conferencia de religiosos conservadores, en el marco de su campaña presidencial en Estados Unidos.
El candidato a las primarias republicanas para las elecciones presidenciales de noviembre de 2016 cultiva una imagen de conservador realista pero anclado a su fe católica.
Ante la pregunta, ¿debe la fe influir en las decisiones que toman los dirigentes políticos? El precandidato republicano no dudó en responder que “para ser políticamente correcto, hay que responder no”.
Jeb Bush se presentó ante unos centenares de militantes en un hotel de Washington, en el marco de una conferencia anual organizada por la Faith and Freedom Coalition.
Cuando fue gobernador entre 1999 y 2007, Jeb Bush insistió en que “construir una cultura de la vida, desde el principio al fin, fue uno de mis principios de acción”, aseguró el político, quien dijo que había querido que “los más vulnerables de nuestra sociedad” fueran su “prioridad”.
El republicano retomó la fórmula empleada por los conservadores estadounidenses y estimó que “los ataques a la libertad religiosa jamás fueron tantos” como bajo la administración de Barack Obama, sobre todo a causa de su reforma del sistema de salud que garantiza a los asegurados el pago de los métodos anticonceptivos.