A fin de apoyar la formación a capacitadores tutores y asistentes educativos, quienes también serán formadores, la Comisión Nacional de Fomento Educativo (Conafe), impartirá esta semana un curso de capacitación a más de 20 líderes comunitarios, informó Norma Hernández Antillán, jefa de departamento del Área Preescolar Comunitario del Conafe.
En entrevista en el aeropuerto “Ing. Alberto Acuña Ongay”, dijo también que en la entidad hay dos sedes de formación de jóvenes que son las figuras que trabajan con los niños en las comunidades, ubicadas en Calakmul y Hecelchakán.
Señaló que en esta formación hay siete líneas de acción que van desde pedagógicas como es el modo de inclusión social, el desarrollo personal, así como el contacto con la comunidad, evaluación, “son varios temas los que se abarcan para de tal manera reciban una formación integral”.
-En oficinas centrales procuramos darles a los líderes una formación completa, formamos a los equipos estatales en primera instancia y ya después ellos llevan la formación en los estados, y justamente el motivo de la visita es apoyarlos y fortalecer que los chicos estén lo mejor formados posibles y acompañarlos y asesorarlos porque están en comunidad –apuntó.
En cuanto a deserción, apuntó que es mayor en los varones que en las mujeres, quienes se adaptan más a las circunstancias y añadió que las formaciones están a nivel nacional, en cada entidad federativa, y hoy toca el turno a Campeche.
Por último, destacó que el Conafe trabaja con la Asociación Promotora de Educación Comunitaria (Apec), y la participación de los padres de familia es clave, porque ellos son los que apoyan a los líderes dándoles alimentación y hospedaje y quienes buscan un espacio para que los niños tengan una enseñanza.
-Conafe llega a donde las comunidades lo requieren, donde el servicio de la SEP no se justifica para que se abra una escuela formal, ahí es donde entra Conafe.