“Pedro Chi Pech, presidente del Comité Pesquero de Lerma y de la Federación de Cooperativas Ribereñas del municipio de Campeche”, aseguró que el “Mando Único” en materia de vigilancia y fiscalización para evitar la depredación de especies marinas en veda no es algo nuevo y no ha funcionado, lo que atribuyó a malas actitudes de pescadores, como el problema que enfrentan actualmente, pues algunas cooperativas no han justificado recursos por un millón de pesos que recibieron de la Conapesca para esta actividad.
Indicó que enfrentan un problema, pues el sector bajó recursos del Programa Soporte para Inspección y Vigilancia, con la participación de la señora Franyutti, en el 2014, sin que se justificara su ejercicio.
-Pensaron hacer mejor trabajo en el programa, pero hasta ahorita no se ha justificado el recurso que se le dio a las cooperativas encargadas de bajarlo, es casi un millón de pesos. Nosotros mismos propiciamos estos problemas porque no hacemos lo que debemos, y siempre nos escudamos en las autoridades y cuando viene este tipo de recursos, viene para sectores productivos. Desde hace cinco años comenzamos a bajar estos recursos por las organizaciones que tenemos.
-Siempre hacíamos el trabajo con la autoridad. Este año que vino la señora, me pidió cierto recurso para que ella administrara y le dije que no estaba en condiciones porque a nadie le daba dinero. Son recursos que tienen que comprobarse, a quién se le da, qué se compra y cuando no hacemos buen uso de estos recursos, vienen los problemas. Este año quizá no se baje porque no se han justificado los del 2014, apuntó.
-No lo justificaron las cooperativas, junto con Franyutti. Ya hablamos a Mazatlán, ya pedimos información y mientras no se justifique el dinero del año pasado, no puede bajar nada. Ahora lo debe justificar el Frente Común Organizado de Pescadores Ribereños que encabeza Mario Luis Quej, de Villa Madero.
-Si no lo hacen, se tendrá que fincar responsabilidades no sólo a los hombres de mar, también a la funcionaria de Conapesca; son recursos para vigilancia. Esto afecta a más de 5 mil pescadores porque este año no podremos bajar ese recurso, concluyó.