El número absoluto de mexicanos en pobreza aumentó de los 53.3 millones que había en 2012 a los 55.3 millones que se contabilizaron al 2014, lo que representa un aumento de casi 2 millones de personas.
Para la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, significa que la estrategia de protección social del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, para contener y evitar un crecimiento del sector más pobre de la población en México está funcionando.
La cobertura de carencias sociales aumentó, pero los ingresos de las familias bajaron. “Si el ingreso no hubiera disminuido, la pobreza hubiera sido de 44.8 por ciento (es de 46.7 por ciento). Es falta de crecimiento económico y de elementos para mejorar el ingreso de los mexicanos”, aseguró Gonzalo Hernández Licona, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) durante la presentación de la Medición de la Pobreza en México 2014 a nivel nacional.
La pobreza extrema bajó de 11.5 millones registrados en el 2012 a 11.4 millones contabilizados en el 2014. Una reducción de aproximadamente 90 mil personas.
En cuanto a la zona rural, la pobreza extrema bajó de 21.5 por ciento a 20.6 por ciento en el 2014. La pobreza extrema en la zona urbana bajó de 6.3 por ciento a 6.2 por ciento. La diferencia entre la medición de las zonas radica en la composición y el costo de la canasta básica.
La medición de pobreza la integran dos elementos que han tenido evoluciones contrarias: la cobertura de servicios básicos (educación, salud, seguridad social, vivienda, alimentación, servicios básicos) y el ingreso de las familias. Se basa en los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) recolectados entre agosto y noviembre del año pasado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Asimismo, se considera que la población del país pasó de 117.3 en 2012 a 119.9 millones de habitantes en 2014.
“La pobreza es el resultado de que haya carencias de derechos sociales y bajen los ingresos”, afirmó Hernández Licona.