Los elementos policiacos en México son monitoreados con regularidad en su desempeño. Derivado de ello se desprende que Veracruz encabeza la lista de estados con mayor porcentaje de policías reprobados en las pruebas de confianza, pues 38.55% de sus elementos falló en los exámenes,.
Y es que el estado jarocho tiene 12,736 policías, tanto municipales como estatales. De ellos, 4,907 tuvieron una calificación no aprobatoria en los controles de confianza.
En segundo lugar se encuentra Sinaloa, donde 34.42% de sus 8,374 policías no acreditó el nivel de confianza necesario, mientras en el tercer lugar está Baja California Sur, con un porcentaje de reprobados de 34.38%. Nayarit es el cuarto con 26.87% y San Luis Potosí el quinto con 24.42%.
Por el lado opuesto, los cinco estados con mayor porcentaje de policías confiables fueron Campeche, Coahuila, Guanajuato, Distrito Federal y Puebla.
“Solo Campeche, Coahuila, Querétaro, Tamaulipas, Nuevo León y Puebla han dado de baja a la totalidad de los policías estatales no aprobados”, indicó el informe de “Causa en Común”.
La organización realizó el informe con base en datos oficiales del Centro Nacional de Certificación y Acreditación. Su investigación también encontró cuáles son las condiciones adversas que enfrentan los policías del país.
Los policías peor pagados son los de Chiapas, pues ganan 4,374 pesos mensuales, en promedio. Les siguen los de Puebla (7,200), Yucatán (8,105), Tlaxcala (8,400) y Oaxaca (8,400).
Por el contrario, Baja California es el estado que mejor paga a sus elementos, con un salario promedio de 19,800.
En cuanto a horas laboradas, en Baja California, Baja California Sur y Querétaro un policía trabaja las ocho horas que marca la Constitución como jornada laboral; en el resto se aplican horarios de hasta 24 horas.