Según Rodolfo de la Torre, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), México ha comenzado a reducir la informalidad laboral con empleos que incluyen prestaciones y acceso a servicios médicos, y eso tiene una contribución importante a mejores condiciones de salud y mayor desarrollo humano, pero además ha descendido el porcentaje de niños entre 12 y 15 años que trabajan.
El titular aseguró que esta tendencia es muy importante, pero el reto central es incrementar los ingresos promedio de los trabajadores, lo que pasa a largo plazo porque generan mayor productividad.
Rodolfo de la Torre puntualizó que el mercado laboral está demandando mayores capacidades y niveles de escolaridad, pero no solamente de escolaridad nominal, sino de conocimientos efectivos que se apliquen a las actividades productivas.
Puntualizó que el ITLDH muestra la relación entre condiciones laborales y el bienestar de la población y, por primera vez, se asocia a la población ocupada y sus condiciones laborales al Índice de Desarrollo Humano.
Manifestó que dicha característica es útil, pues permite conocer la tendencia del IDH durante periodos en los que no se cuenta con información para calcularlo, por lo que es posible presentar la tendencia para 2014.
De la Torre señaló que el cálculo del ITLDH se concentra en las contribuciones al desarrollo de la proporción de población ocupada con respecto a la población total y de las características de su empleo con elementos que modifican la tendencia existente.
Dijo que lo anterior habla de que hay un proceso evidente, consistente y constante de interés por la formalización laboral en México, aunque aún es apenas el principio, pues el segmento de personas en el país que está en la informalidad es superior a 57 por ciento de las personas que realizan una actividad productiva.