Un total de 400 millones de dólares fueron subastados por el Banco de México en un intento por disminuir la depreciación de la moneda mexicana, pero sin conseguir su objetivo.
Dentro del marco de las nuevas disposiciones de la Comisión de Cambios, en vigencia desde el 31 de julio pasado, el banco central sacó a la venta 100 millones de dólares con límite de precio, una vez que el peso alcanzó una depreciación de 1.25 por ciento frente al dólar Fix.
Cabe señalar que esas divisas fueron asignadas a un sólo comprador que pagó 16.3353 pesos por cada una de ellas.
Posteriormente, el banco central realizó la subasta diaria de 200 millones sin límite de precio, que fueron asignados a 15 participantes a un precio ponderado de 16.3668 pesos por dólar y alrededor de las 12:45 horas llevó a cabo la colocación de otros 100 millones de dólares sin límite de precio que fueron asignados a nueve postores a 16.3633 pesos.
Pero la moneda mexicana continuó su depreciación.
Esta fue la cuarta ocasión desde diciembre de 2014 en que entra en funcionamiento este mecanismo dirigido a dotar de liquidez al mercado de cambios para que la escasez de divisas no sea un factor adicional de depreciación del peso.