El inicio del ciclo escolar en Oaxaca dependerá de las respuestas que los gobiernos federal y estatal den al pliego petitorio que entregaron en mayo los maestros disidentes señaló el vocero de la Sección 22, Mohamed Otaqui Toledo.
De esa manera el magisterio de Oaxaca, que integra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), condiciona el regreso a clases y advirtió que no se descarta una huelga nacional si no se cumplen las demandas del pliego petitorio y pidieron la instalación de una mesa de negociación en la que esté presente el gobernador Gabino Cué.
Tampoco se descarta que no regresemos, tampoco se descarta un paro nacional, no se descarta la huelga nacional; estamos en proceso de fortalecer los contingentes de 26 estados la CNTE en las 36 secciones”, aseguró Otaqui Toledo.
Las fechas señaladas para el inicio del boicot se definirán este fin de semana con la instalación de la Asamblea Nacional Representativa (ANR) y en la siguiente reinstalación de la Asamblea Estatal de la Sección 22.
Toledo señaló que las bases magisteriales de más de 20 estados se comprometieron públicamente a retrasar el inicio de clases en apoyo a la Sección 22, y que tienen el apoyo de las 70 organizaciones que formarían el Frente Único de Lucha, además de que buscarán el respaldo de otros sectores que llamó “coyunturas políticas”, entre la que se encuentran la manifestada por el fundador de Morena, Andrés Manuel López Obrador y algunos intelectuales y otros grupos de sociales.