Al descartar que los niños con hemofilia que fueron trasladados para continuar su tratamiento al Hospital de Especialidades Médicas, vuelvan a ser atendidos en el Centro Estatal de Oncología; el secretario de Salud, Alfonso Cobos Toledo, concluyó su comparecencia ante los diputados del Congreso del Estado.
En conferencia de prensa posterior a su participación ante sólo 22 legisladores, el funcionario contradijo a los padres de familia asegurando son solo 13, y no 30, los pequeños en esta situación, además de que presumió la erogación que la dependencia realiza para su atención.
“Los tratamientos son bastante costosos. Es una enfermedad que la cubre el seguro popular en un modelo de gastos catastrófico por lo costoso, sólo tiene 13 niños; el costo por paciente es de 62 mil pesos al mes y de 806 mil pesos al mes por los 13 niños y por año 9 millones 672 mil pesos por los 13 pacientes”, dijo.
Argumentó que la medida se debe a una certificación que logró el Hospital de Especialidades para atender este padecimiento y así acceder a los recursos necesarios, pero reconoció que todavía no se tiene el documento que acredite la certificación del nosocomio.
Durante su exposición, Cobos Toledo aseguró que se siguen realizando acciones de combate al mosco del dengue y chikungunya pero culpó a los ciudadanos de no concretarlas, pues dijo que aunque las brigadas recorren múltiples viviendas con sólo una a la que no se permita el acceso se echa a la basura todo lo realizado en esa cuadra.
Además, confirmó que no se realizan pruebas para confirmar chikungunya o dengue a todos los que se presentan con padecimientos, pues dijo que es necesario seguir un procedimiento ya establecido que los médicos ya conocen y aplican.