“He estado recorriendo las milpas y ya más o menos se estabilizaron aunque hay gente que no ha podido sembrar por falta de humedad, y tenemos cuantificada la superficie reportada con siniestro, unas 26 mil hectáreas”, informó el secretario de Desarrollo Rural, Everardo Aceves Navarro, quien agregó que no hay fecha aún para el pago del seguro.
-Tenemos reportadas alrededor de 26 mil hectáreas con daños, de alrededor de 140 mil hectáreas que se deben sembrar –indicó-. Todo lo que sea reducir los rendimientos es reducción de ingresos para los campesinos y si uno lo ve en proporción, puede pensarse que solo es el 15 por ciento pero al que se le siniestra, ese sí resiente.
-La compañía aseguradora va resarcir una parte nada más, no todo –aclaró y agregó que el gobierno les dio apoyo para fertilizante, herbicida antes del siniestro y que el fertilizante “está en el suelo” y lo que se tiene que hacer es ver que el seguro contratado sea parte de ese dinero que invirtieron.
A pregunta expresa, Aceves Navarro dijo que a pesar de que el pago del seguro no cubre todas las pérdidas, el gobierno del Estado no puede brindar mayor ayuda que la que ya dio, pues está por concluir la presente administración, ni la autorización de un “crédito puente” en apoyo a los productores mientras reciben los dineros del seguro.
-Espero que el pago sea lo más pronto posible, pero no tengo fecha –manifestó y añadió que los productores podrían obtener financiamiento con las casas vendedoras de insumo a cambio de que les deleguen los derechos del pago del seguro, “más no se puede hacer, para que echamos mentiras”.