La población de personas con discapacidad representan el 2.4 por ciento del total de campechanos y por lo general son personas de la tercera edad, informó el secretario técnico del consejo Estatal de Población, Sergio Leal Gómez, tras señalar que los gobiernos deben de contar con manuales para que las obras públicas a realizar, sean de verdadero beneficio para el sector.
En entrevista, Leal Gómez explicó que los discapacitados mayormente son personas de 65 años, que por lo general padecen alguna enfermedad crónico-degenerativa que conlleva a perder alguna extremidad y que necesitan del apoyo de una herramienta ortopédica.
Las discapacidades motriz y visual son las de principal padecimiento por los campechanos, “el problema por el que atraviesa este sector, es que en Campeche no tenemos la cultura para facilitar el acceso a las personas y le complicamos la movilidad a las personas”.
“A veces las rampas superan los 19 grados, eso quiere decir que las personas con discapacidad tiene que ser atletas para subir la rampa, hay lugares que se hicieron especiales para personas con discapacidad visual, que permiten tener agarre pero no los ponen acá sino a un costado”.
Exhortó a las próximas autoridades a adquirir manuales en donde se especifiquen las normas de las obras destinadas a las personas con discapacidad para que no se les complique los temas de accesibilidad urbana.