El Ayuntamiento de Hecelchakán fue el único de los 11 municipios que registró mayor resistencia para dar alojamiento y alimentos al personal que labora en el mujer móvil y que por indicación del Gobierno del Estado debería recorrer todo el Estado, informó la directora del Instituto de la Mujer, Angélica Tatúa Sánchez.
Sin querer dar pormenores de la denuncia que accidentalmente realizó, Tatúa Sánchez aseguró que luego de varias gestiones, las autoridades del municipio de Hecelchakán aceptaron hacer válido el convenio firmado y otorgar la parte que les corresponde, como es un lugar donde descansar y sus tres alimentos.
“El servicio que ofrece el Mujer móvil es gratuito pero la comunidad, en este caso, el Municipio debe otorgar lo que necesite nuestro personal, muchas veces las autoridades nos dicen que están cerrando ejercicio presupuestal y por ello no tienen el recurso, en ocasiones tenemos que irnos a otras comunidades y no se brinda el servicio”, declaró la directora.
Detalló que es necesario que los municipios tomen conciencia de que el servicio que ofrece el Mujer móvil, como es la detección de cáncer, es indispensable para las mujeres de las comunidades, por lo que no deben de mostrar resistencia en entregar las facilidades.
“En Hecelchakán tuvimos muchas dificultades, sin embargo, logramos entrar a algunas comunidades y realizar nuestro trabajo, pero en caso de negativa programamos otro municipio, porque el trabajo no lo detenemos”.
En el caso de Hecelchakán, reconoció que asociación civil apoyó para que los trabajadores del Mujer móvil puedan contar con un lugar de alojamiento y alimentos, por lo que permanecieron una semana atendiendo a las mujeres de ese municipio.