Una economía dependiente del petróleo no puede ser competitiva, por el contrario, depende de los precios tradicionales y el manejo del precio que imponen los países productores, por lo que una consecuencia carece de suficiente PIB para hacer frente a los retos de la economía mundial, manifestó Abraham Bagdadi Estrella, delegado del CEN del Partido de la Revolución Democrática, quien agregó que la flotación del dólar frena momentáneamente la devaluación del peso mexicano, pues el Gobierno Federal utiliza las reservas para respaldarlo.
-Sin embargo, en enero próximo las cosas serán distintas al dispararse la inflación y el encarecimiento “mucho más allá de los productos de la canasta básica, que se reflejará en la economía, sobre todo en los sectores más necesitados”.
Opinó que el uso de la reserva del país detiene la devaluación, situación que aseguró no puede sostenerse por mucho tiempo pues se acerca el cierre del ejercicio fiscal.
Dijo entonces que el Gobierno federal “trata de maquillar las cosas al lanzar una campaña de austeridad, la cual se cae desde el primer momento, porque mucho se dice, pero poco se hace al respecto, porque la burocracia se mantiene y en ocasiones crece más allá de lo esperado y prueba de lo anterior son los tres primeros años de gobierno, durante los cuales la austeridad no se observa por ningún lado, sino por el contrario, crece y crece”, aseguró.
Declaró que esta situación no pasa desapercibida en el ámbito político, porque “crean condiciones favorables para el manejo de los procesos electorales, los cuales se han convertido en el gran negocio para algunos sectores de la sociedad, que esperan precisamente estos periodos para resolver algunos problemas de tipo financiero, situación que aprovechan los partidos que cuentan con los recursos suficientes para entregar en diversas formas”.
-Este tipo de situaciones imponen retos a los partidos de oposición, sobre todo, cuando los pocos recursos disponibles deben manejarse adecuadamente –finalizó.