La pugna en San Lázaro está a todo lo que da pues los partidos políticos buscan dirigir la mayoría de las 56 comisiones, pues con ello tendrían el control de la agenda legislativa y de 6.5 millones de pesos extraordinarios al año.
Entre las comisiones más importantes están Presupuesto y Cuenta Pública, Hacienda, Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Seguridad Pública, Defensa, Marina, Gobernación, Puntos Constitucionales, Justicia, Energía, Comunicaciones, Radio y Televisión, Desarrollo Social, Trabajo y Relaciones Exteriores.
Cada una de estas comisiones tiene la responsabilidad —por Ley— de analizar, discutir y emitir un dictamen sobre cada una de las iniciativas de reforma que llegan a San Lázaro.
Existen grupos de trabajo que analizan desde temas económicos, sociales, educación, cultura, deporte, derechos humanos, seguridad pública, gobernación, pesca, seguridad social, transporte, turismo, vivienda y transparencia, entre otros temas.
La Cámara de Diputados les proporciona “apoyos” extraordinarios, que van desde servicio de asesoría, edecanes, boletos de avión, automóvil, teléfonos celulares e, incluso, gasolina. Para estos “apoyos”, el Congreso de la Unión destina una suma de mil millones de pesos cada Legislatura (tres años), todo para garantizar que estas tareas se llevarán a cabo.
La mayor parte de las comisiones las presiden los grupos mayoritarios representados en San Lázaro. En este caso, los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) tendrán la mayor parte.