Crear una Unidad Especializada de Investigación para el caso Ayotzinapa que dependa directamente de la oficina de la titular de la Procuraduría General de la República (PGR) es una de las exigencias que los padres de los normalistas desaparecidos presentaron al Presidente Enrique Peña Nieto, durante la reunión que sostuvieron ambas partes en el Museo Tecnológico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); en total se presentaron ocho exigencias por parte las familias de los desaparecidos.
se pide que el titular debe contar con el visto bueno del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión de Derechos Humanos (CIDH), que haga suyo el informe de este grupo y que cuente con dos instancias.
Una que indague a profundidad dónde están los estudiantes y otra que investigue el montaje con el que se pretendió engañar a las familias.
También se pide investigar a ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero; del ex procurador de la entidad, Iñaky Blanco; al ex procurador general de la República, Jesús Murillo Karam; al director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, y a la directora Servicios Periciales de la PGR, Sara Mónica Medina Alegría.
En el documento que se entregó en la reunión con el presidente Peña Nieto se detallan las otras siete exigencias, consistentes en el reconocimiento de la legitimidad de su búsqueda de justicia y de que la investigación del caso se encuentra abierta.
Exigen también la permanencia del GIEI, así como la aceptación plena del informe del grupo presentado el 6 de septiembre pasado, y sus recomendaciones.
Replanteamiento de la investigación en una unidad especializada de investigación, con supervisión internacional, compuesta por dos instancias: una que indague a profundidad dónde están nuestros hijos y otra que investigue el montaje con que se pretendió engañar a los familiares, es la petición del tercer punto.
En el cuarto punto los padres de los normalistas plantean el relanzamiento y concentración de la búsqueda, a partir del uso inmediato de tecnología.
También exigen la atención digna e inmediata a los heridos y familiares de los jóvenes ejecutados extrajudicialmente el 26 y 27 de septiembre de 2014.
Otro punto del documento es la exigencia al gobierno de respeto a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, y que se detengan los intentos de criminalización de los normalistas.
Que existan mecanismos de comunicación permanente, digna y con respeto a nuestros derechos, y reconocimiento y acciones de fondo frente a la crisis de impunidad, corrupción y violaciones a derechos humanos que vive México”, son los dos últimos puntos del documento entregado en el Mutec.