El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián, sostuvo que en el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se trabaja en coordinación con las organizaciones civiles, especialistas y autoridades estatales en la elaboración de un proyecto de Ley General de Desaparición Forzada.
Debe quedar claro que en este tipo de delitos, no hay y no habrá perdón para los culpables ni olvido para las víctimas, así lo refrendó el presidente Enrique Peña Nieto al anunciar la creación de una fiscalía especializada para personas desaparecidas, insistió el funcionario federal.
Campa Cifrián dijo que para garantizar que nunca más se repitan hechos como los de Iguala, se requiere una acción de carácter nacional que exige voluntad y determinación de los tres poderes y órdenes de gobierno.
Den ahí la importancia de impulsar los programas de derechos humanos en las entidades federativas y el Distrito Federal, con una visión de Estado, para que sea efectiva la respuesta, ésta debe ser articulada, por lo que anunció: “con vocación federalista vamos por 32 programas de derechos humanos y una sola visión de Estado”.
Por ello, invitó a todas las entidades del país a elaborar sus programas estatales con un proceso amplio de consulta participativa, ya que “en derechos humanos nuestra mejor aliada es la sociedad, y así, trabajando del lado de la ciudadanía, los resultados se multiplican”, dijo.
Finalmente, Campa Cifrián resaltó que el compromiso es que “deberemos tener en todas las entidades federativas programas de Derechos Humanos, entre este año y el próximo”.