Se han adoptado diversas prácticas de las sociedades de mayor desarrollo lo que ha dejado condiciones de mayor bienestar para la sociedad mexicana, señaló el presidente Enrique Peña Nieto al hacer la declaratoria inaugural del Sistema Nacional de Transparencia 2015.
En la antigua sede del Senado de la República, el Jefe del Ejecutivo federal abundó que “por eso hemos impulsado y este gobierno se ha adherido de forma comprometida al empeño por tener realmente un gobierno y los poderes cada vez más abiertos y transparentes”.
Añadió que varios de los acontecimientos históricos de nuestra democracia, coinciden con momentos clave de la apertura gubernamental y del acceso ciudadano a la información pública.
Dijo que en los últimos años, junto con el crecimiento y consolidación de nuestra democracia, también desde la política se fue haciendo camino para lograr que México fuera más abierto y transparente, pero a veces no visualizamos porque tenemos memoria corta, señaló.
Apuntó que el Congreso tendrá en los próximos meses mucho trabajo que realizar para la debida concreción de estos ordenamientos jurídicos que abonen al sistema de transparencia nacional.
La transparencia y democracia van de la mano, forman un binomio indisoluble, se complementan y fortalecen entre sí. La transparencia permite que las sociedades estén más informadas y tengan mejores elementos para decidir en democracia, dijo el mandatario.
Se debe evitar caer en la tentación de suponer que el ser transparentes va en oposición a la democracia, gobiernos más autoritarios y cerrados, suelen ser menos transparentes, hay ausencia de transparencia y de apertura y de clara rendición de cuentas y eso es lo que no debemos permitirnos como sociedad, destacó Peña Nieto.