El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong indicó que se han realizado acciones específicas para combatir la violencia de género, pero principalmente se están atendiendo las causas de fondo que generan este tipo de agresiones, además de que se buscan medidas correctivas que contribuyan a combatirla y erradicarla.
Para ello, señaló, 24 entidades ya cuentan con un Centro de Justicia para las Mujeres, los cinco últimos construidos en Hidalgo, Coahuila, Michoacán, Nayarit y Yucatán.
El responsable de la política interior del país detalló que en los 24 Centros de Justicia se brinda servicio a aproximadamente 140 mil personas, al encabezar las Sesiones Ordinarias XXIV, XXV Y XXVI del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Y es que la vida libre de violencia de género no se da por decreto, por lo que se requiere trabajar de manera conjunta para generar un cambio en los patrones de conducta de la sociedad.
Tarea que nos compete a todos, al gobierno como impulsor y a la sociedad como constructora. El primer paso para desterrar la violencia de género, es establecer un puente de confianza entre las mujeres y las instituciones, comentó el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob).